Internacional

Washington se asfixia por la marihuana del vecino

Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece

Washington huele a marihuana . Es un hecho, del que es imposible escapar. Desde que sus habitantes legalizaran la posesión de esa droga a finales de 2014, el aroma a cáñamo penetra por sorpresa y sin avisar en todos los lados. El metro, parques, colegios, restaurantes, dormitorios, y hasta el patio de la Casa Blanca. Tan común se ha vuelto el problema, que ya hay un caso judicializado, la demanda de una mujer que acusa a sus vecinos de obligarla a vivir inhalando unos humos que, según las agencias sanitarias públicas, puede ser altamente perjudicial para su salud. A Josefa Ippolito-Shepherd esta nueva realidad en la capital de EE.UU. le ha dado más de un dolor de cabeza, según argumenta ella, literalmente. El humo de la marihuana que consume su vecino se cuela en su apartamento por el parqué, por las tuberías, por cualquier recoveco. Su salón huele a porro, como su cocina y dormitorio. Eso, para alguien que no fuma, es una invasión angustiante, de la que no puede escapar de su casa en el barrio de Cleveland Park, en la que ha habitado durante tres décadas. Acciones legales Así, esta experta en Salud Pública, veterana de los organismos internacionales con sede en Washington, ha decidido tomar acciones legales a sus 76 años, y ha presentado una demanda para que la capital prohiba fumar la sustancia en edificios con más de una vivienda. Antes, habló Ippolito-Shepherd tanto con la dueña de la casa vecina, Angella Farserotu, como con el inquilino, Thomas Cackett, para tratar de que tomaran medidas, como la de limitar el consumo de marihuana. Al fin y al cabo, en una gran cantidad de apartamentos de alquiler en Washington se limita ya legalmente el consumo de tabaco, y no sólo en las zonas comunes. Aun así, los vecinos, la dueña y el alquilado, rechazaron esas peticiones. Noticia Relacionada estandar No Biden indulta a los condenados por delitos federales de posesión de marihuana Javier Ansorena Cumple así una demanda de sus partidarios a un mes de las elecciones legislativas de mitad de mandato Ippolito-Shepherd, jubilada, se representa a sí misma, y, contactada por ABC, pide no hacer declaraciones hasta que haya acabado el proceso legal, que echó a andar con los preliminares en enero. Argumenta que no quiere la prohibición de la marihuana en Washington, sino limitar su consumo en apartamentos de alquiler. Los demandados, dueña e inquilino, han respondido que ellos no son responsables de la salud de una vecina, y que no hacen nada ilegal. Lo cierto es que hace apenas una década, a Ippolito-Shepherd le hubiera bastando con llamar al número de emergencias de la Policía para que una patrulla oliera sus alfombras, su sofá, sus cortinas, para determinar que el vecino estaba, efectivamente, fumando marihuana, y proceder a detenerle. El referendo de 2014, sin embargo, legalizó el cultivo, posesión, uso, traslado y donación de marihuana, para uso no sólo médico, sino también personal . El florecer de una industria alegal Después de que los washingtonianos se dotaran de la nueva regulación sobre la marihuana, el Capitolio, que supervisa el gobierno de la capital como distrito federal, impuso una prohibición a la comercialización del cannabis. Esto no ha impedido que florezca toda una industria que puede ser considerada alegal, una vasta red de tiendas que venden marihuana en Washington, pero no directamente. Lo que hacen es vender otros productos -revistas, muñecos, gorras, bolígrafos, galletas, poemas- y de regalo, dan la marihuana , en una argucia que le permite a cualquiera hacerse con las provisiones que le dé la gana. Basta un paseo por una de las calles con más vida nocturna, U Street, para darse cuenta de la cantidad de comercios y tugurios que en realidad venden cannabis y sus derivados, sorteando la ley sin riesgo de pagar por ello. En la esquina de esa calle y la 14, hace apenas dos semanas un tipo ofrecía abrazos y un breve discurso a cambio de 10 dólares, con un porro de regalo, o 60 dólares, con 3,5 gramos de cannabis. «Lo idóneo sería regular la venta de marihuana como se ha regulado la venta de alcohol» Meredith Kinner abogada experta en cannabis Según dice a ABC Meredith Kinner, una abogada experta en cannabis conocida y respetada en ese área en Washington, esta situación de alegalidad puede cambiar pronto, pues una nueva ley local va a obligar a todos estos negocios a obtener una licencia médica para vender por la vía sanitaria. «Ahora debería haber un periodo de transición de estos negocios, que operan en la alegalidad, a la plena legalidad, con la obtención de licencias médicas», dice Kinner. «Lo idóneo sería regular la venta de marihuana como se ha regulado la venta de alcohol, y que cada empresario pueda tener hasta dos licencias, sin un número máximo, para no perjudicar al sector», añade. «Todo el mundo fuma o participa en el cannabis de alguna manera. No es como hace 10 años. La gente está saliendo de las sombras» Terence White dueño de una tienda que regala marihuana en Washington De momento, el sector se ha ido organizando, y tiene su propio lobby, una asociación de una treintena de empresarios llamada Comisión i-71, por la clave que identifica la medida que legalizó el cannabis aprobada en 2014 por referendo. Su presidente, Terence White, es el dueño de Monko, una tienda en la zona de Mount Vernon Triangle que regala marihuana gourmet por la compra de artículos como pins. Según lo define, su modelo de negocio era que el cannabis dejara de ser clandestino, «algo tipo basurero», y se pareciera más a tiendas de lujo como Gucci o Louis Vuitton. Según White, en Washington hay «mucho dinero, políticos, médicos, abogados, todo el mundo fuma o participa en el cannabis de alguna manera. No es como hace 10 años. La gente está saliendo de las sombras ». Ciertamente, a medida que la industria del tabaco y de la nicotina líquida ha ido perdiendo mercado por el aumento de las regulaciones, relacionadas con las investigaciones científicas que confirman una correlación con el cáncer de pulmón, la de la marihuana ha florecido, a pesar de las dudas que expresa parte de la profesión médica. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades del gobierno norteamericano hay un riesgo claro en el consumo de marihuana, para quien lo hace y para quienes tragan el humo de forma pasiva. Según un informe oficial de ese organismo sanitario, «el humo secundario de la marihuana contiene muchos de los mismos productos químicos tóxicos y cancerígeno s que se encuentran en el humo del tabaco y contiene algunos de esos productos químicos en cantidades más elevadas». «El humo de segunda mano de la marihuana también contiene tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto responsable de la mayoría de los efectos psicoactivos de la marihuana. El THC puede transmitirse a bebés y niños a través del humo de segunda mano, y las personas expuestas al humo de segunda mano de la marihuana pueden experimentar efectos psicoactivos , como sentirse colocadas», añade. Es algo que ha visto de primera mano Aubree Adams, que define su estado de Colorado como la «zona cero» de la legalización de la marihuana y los problemas de salud pública que dice que puede generar. Al ver un caso de graves efectos secundarios en un hijo que intentó suicidarse, esta mujer fundó la organización Every Brain Matters, o ‘Todos los Cerebros Importan’, dedicada a concienciar del efecto del cannabis, inhalado directa o indirectamente, en los menores. «Es un gran negocio», dice a ABC. «La industria de la marihuana legal tiene que crear adicción entre sus consumidores. Así que cuanto más potente sea el producto, más opciones hay de volverse adictos, y más afecta a quienes inhalan el humo de forma pasiva . Es igual a lo que sucedió con la industria del tabaco», añade. Para 2030 la industria del cannabis podría mover 100.000 millones de euros De momento, el consumo de marihuana para uso personal es legal en 21 de los 50 estados, incluidos los más poblados, como California o Nueva York. Además el uso médico es legal en otros 16, incluidos Florida y Hawái. Y según datos de la consultora New Frontier Data, de aquí a 2030 la industria del cannabis podría mover 100.000 millones en ventas anuales. De momento, a un estado como California, los impuestos relacionados tras la legalización de la sustancia para uso personal, que sucedió en 2016, le permite ingresase en las arcas públicas casi 800 millones de dólares anuales, según un análisis de Urban Institute. Esto explica que en el Gobierno Federal haya una nutrida mayoría de abanderados de la causa de legalizar la marihuana. El presidente Biden validó en diciembre una ley para que se investiguen los posibles efectos de la sustancia, un paso previo a la legalización, y autorizó el indulto de personas encarceladas por tenencia de cannabis. Se calcula que unas 6.500 personas condenadas al nivel federal se beneficiarán de esa decisión. El nuevo líder demócrata en la Cámara de Representantes, el diputado neoyorquino Hakeem Jeffries, ha pedido abiertamente que se despenalice totalmente la tenencia y consumo en todo el país como una forma de aliviar el grave problema de la sobrepoblación de las cárceles norteamericanas. Estas decisiones políticas tienen también un claro peso electoral. Según el prestigioso centro demoscópico Pew, sólo uno de cada 10 adultos cree que la marihuana no debería ser lega l bajo ningún concepto. Un 88% la legalizaría totalmente, sin necesidad de receta médica. «A largo plazo ha habido un notable incremento en el apoyo público a la legalización de la marihuana», según estima Ted Van Green, analista de ese instituto. El problema, para quienes no la consumen como Ippolito-Shepherd, es qué hacer cuando sus humos llegan hasta la propia sala de estar. 

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podria Gustarte

Internacional Noticias

Second Victim of New Year’s Eve Fire Dies, Fire Ruled Accidental

A second victim of the New Year’s Eve fire at 427 W. Lemon Street has died. The victims, 18-year-old Anna
Internacional Noticias

Boil Water Advisory issued for 100 block of North Duke Street

DRINKING WATER WARNING BOIL YOUR WATER BEFORE USING BOIL WATER ADVISORY IS ISSUED FOR: • 115, 119, 120, 125, 126,
Generated by Feedzy