Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
El Protocolo de Irlanda del Norte ha sido uno de los principales dolores de cabeza provocados por el Brexit a ambos lados del canal de la Mancha. Y es que en medio de un divorcio que se remonta al referéndum del 2016, la condición especial de esta pequeña nación constitutiva del Reino Unido no podía ser más complicada, ya que también comparte isla con la República de Irlanda. De ahí que recibiera un estatus especial como resultado del acuerdo de salida entre el Reino Unido y la UE , y mientras que Inglaterra, Escocia y Gales ya no siguen las reglas del grupo comunitario, Irlanda del Norte todavía lo hace, por compartir frontera terrestre Irlanda, que forma parte de los Veintisiete. Pero esta frontera entre los dos países no puede ser dura, física, ya que eso chocaría con el acuerdo de Paz firmado hace casi 25 años que puso fin a tres sangrientas décadas en la región. De ahí que se acordara que se realizarían controles aduaneros en las mercancías que ingresen a Irlanda del Norte desde otras partes del Reino Unido, una medida que para los unionistas significó, de facto, el establecimiento de una frontera en el mar de Irlanda, lo que, a su juicio, socava el lugar de Irlanda del Norte dentro de la unión. La oposición no es solo ideológica: el estatus especial provocó desde el principio problemas e interrupciones en las cadenas de suministro y los unionistas del DUP se negaron a formar gobierno con el Sinn Fein, partido ganador en las elecciones, como protesta por la medida. Un acuerdo que contemple las exigencias de todas las partes no es solo necesario sino urgente, sobre todo en una región que en este momento está políticamente descabezada, pero hasta el momento ha sido imposible llegar a él. Y ahí es donde entra el primer ministro Rishi Sunak , cuyo ascenso al poder está aún fresco y que este viernes se desplazó a Irlanda del Norte para acelerar las negociaciones, que según funcionarios de la UE y del Gobierno británico están cerca de concluir con un trato satisfactorio. Noticia Relacionada estandar No El Sinn Fein pide a los unionistas acabar con el sinsentido de no querer formar Gobierno en Irlanda del Norte Vence el plazo para la formación de Gobierno, lo que abre un período de un máximo de 12 semanas para celebrar nuevas elecciones El ‘premier’ se reunió con los partidos políticos, con especial énfasis en el DUP, que se niega a participar en el gobierno de poder compartido que desde la década de 1990 funciona como una salvaguarda de la paz. «Claramente, este es un gran momento», opinó Jeffrey Donaldson , líder de los unionistas, que añadió que «la próxima generación de Irlanda del Norte y su gente nos exige a todos, colectivamente, que hagamos nuestros mejores esfuerzos, en particular al primer ministro y al presidente de la Comisión Europea, para resolver estos problemas y llegar a un lugar donde las instituciones políticas puedan ser restauradas». Todas las partes han participado en largas conversaciones a lo largo de los últimos meses para intentar resolver la cuadratura del círculo, es decir, implementar cambios en el funcionamiento del protocolo que permita soluciones las dos áreas más conflictivas: el movimiento de mercancías y el mecanismo para resolver las disputas, con énfasis en del papel del Tribunal de Justicia Europeo, el árbitro final de la legislación de la UE y al que el Reino Unido, una vez fuera de ella, no quiere someterse. Cambio de tono Y si bien hay aún muchos escollos que superar, la visita del ‘premier’ provocó un cambio de tono que ha sido evaluado como positivo. El líder unionista del Ulster, Doug Beattie, opinó que el primer ministro se mostró «entusiasta, comprometido y positivo» y también la presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, dijo que creía que «se han logrado avances muy significativos», y algunas voces ya ponen fecha para el anuncio del esperado acuerdo en los próximos días, como el «taoiseach» irlandés, Leo Varadkar, quien aseveró que aunque «todavía no hemos llegado» a un acuerdo, se mostró «tranquilamente seguro» de que podría cerrarse en los próximos quince días. «Creo que se ha avanzado mucho. Todavía no hemos llegado allí, pero ciertamente se ha generado mucha confianza entre la Comisión Europea e Irlanda y el gobierno británico», afirmó a los periodistas en Limerick. Este sábado, Sunak se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen durante la Conferencia de Seguridad de Múnich , y según adelantó ‘The Times’, si todo va bien, podría presentarle a sus ministros el texto definitivo del acuerdo el martes.