Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
En 1986, José Luis Perales incluyó en su disco ‘Con el paso del tiempo’ una canción llamada ‘Que canten los niños’ que decía: «Que canten los niños que viven en paz y aquellos que sufren dolor, que canten por esos que no cantarán porque han apagado su voz». Escrita de su puño y letra para rendir homenaje a la labor solidaria de Aldeas Infantiles, la canción sigue tristemente vigente casi cuarenta años después y ahora ha servido para animar al pueblo ucraniano a lidiar con la difícil situación que viven sus pequeños, víctimas de la sinrazón de una guerra que les está robando sus días más preciados. Cuando se cumple un año de la invasión de Ucrania, niños y niñas de una escuela de música de Kiev han versionado el himno de Perales para pedir la paz, en una iniciativa que surge de la asociación Cultura Contra Balas y que cuenta con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS, que posee los derechos de autor del tema y ha apoyado la idea con la cesión de los mismos. Noticia Relacionada estandar Si Remez, el soldado que lucha en la guerra de Ucrania y compone canciones en la trinchera Nacho Serrano Cuando Rusia invadió su país él cogió su fusil… y su guitarra. Antes era músico a tiempo completo: ahora combate en el frente y escribe canciones en las pocas horas libres que tiene al día. En esta conversación con ABC cuenta cómo el arte le ayuda a sanar su alma El vídeo fue grabado en noviembre de 2022 por alumnos y alumnas de la escuela de música Notas Alegres de Kiev, en el centro de la capital. Los niños y las niñas ensayaron la canción de José Luis Perales iluminando las notas con las linternas de sus móviles en la oscuridad del refugio antiaéreo y acompañados por las sirenas. «Para estos niños de entre cinco y diecisiete años, que a diario viven las atrocidades de la guerra, la música es una fuerza de transformación y esperanza; aprender la canción en español supuso un reto emocionante y hoy es su llamamiento a toda la sociedad para frenar la indiferencia; nos quieren enseñar que la cultura es su herramienta contra la brutalidad de la guerra y que a pesar de la oscuridad y el frío siguen cantando y creando música, con la esperanza de que los niños de España y de todo el mundo unan sus voces para que llegue la paz», explican desde la asociación Cultura Contra Balas. El propio José Luis Perales ha querido sumarse a la iniciativa enviando un mensaje de ánimo: «Siento una profunda emoción al ver que una canción puede servir para aliviar de alguna manera el gran dolor de los niños en esta guerra cruel, de la que ellos son víctimas. Mi solidaridad y cariño al pueblo ucraniano. Paz para Ucrania».