Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un , ha exigido este martes un «cambio radical» en el sector agrario de cara a los próximos años para hacer frente a la escasez de alimentos y la inseguridad alimentaria que sufre el país. Tras dos días de sesión plenaria de la cúpula del Partido del Trabajo de Corea, el líder norcoreano ha destacado la necesidad de hallar vías para «un desarrollo estable y sostenido de la agricultura» del país, según informaciones de la agencia estatal de noticias KCNA. Noticia Relacionada estandar No El Benidorm abandonado por la dictadura de Kim Jong-un en Corea del Norte D. A. El complejo de hoteles proyectado por el régimen imitando el destino turístico alicantino está ocupado por los sin techo y sin visos de finalización La reunión de la cúpula de la formación ha tenido lugar a medida que la situación alimentaria en Corea del Norte empeora, especialmente a raíz de las restricciones impuestas durante la pandemia de coronavirus y las sanciones de la comunidad internacional contra el país asiático en represalia por su programa balístico. Producción de grano El principal objetivo del encuentro es hallar la forma de «alcanzar el objetivo de producción de grano para este año y lograr un cambio radical en la producción agrícola a partir de los próximos meses», ha aseverado, si bien el informe de las autoridades no da directrices sobre medidas específicas a poner en marcha. Un alto cargo del Ministerio de Unificación de Corea del Sur ha indicado, por su parte, que Pyongyang «parece estar abordando diversos asuntos, incluida su agenda en materia de alimentación y agricultura, además de otros asuntos económicos», tal y como ha recogido la agencia de noticias Yonhap. El Politburó ya indicó a principios de este mes que es necesario un «punto de inflexión» para fomentar un «cambio radical en el desarrollo agrario». No obstante, Pyongyang adoptó en octubre una nueva política para reforzar el control estatal sobre la distribución de arroz y otros granos, pero países observadores estiman que este suministro se habría visto obstaculizado a medida que los agricultores han dejado de vender estos granos a instalaciones estatales ante el temor a sufrir pérdidas.