Internacional

Alemania pone freno a los rescates de inmigrantes en el Mediterráneo

Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece

En su última operación, el buque de rescate Sea Watch logró hace tres semanas desembarcar en un puerto de la ciudad italiana de Nápoles a 105 inmigrantes rescatados en aguas del Mediterráneo. La ONG alemana lleva a cabo este tipo de operaciones regularmente y pone en aprietos a las administraciones locales, que se ven sometidas a la coacción mediática y se ven obligadas a permitir la entrada de la inmigración ilegal para poner fin al sufrimiento de los rescatados. Esta actividad incomoda a los países europeos del Mediterráneo y sus Gobiernos así lo han expresado a Alemania, que está a punto de comenzar a poner remedio. El ministro alemán de Transporte, Volker Wissing, se dispone a endurecer las normas de seguridad marítima , con una reforma que podría afectar gravemente a las operaciones de rescate civil en el Mediterráneo. Según el proyecto de la nueva Ordenanza de Seguridad de Buques elaborado por su ministerio, al que han tenido acceso medios de comunicación alemanes, las embarcaciones con fines políticos o humanitarios de menos de 35 metros de eslora dejarán de entrar en la categoría de embarcaciones de recreo. Esto obligaría a su vez a las embarcaciones a realizar un gran número de reformas para cumplir con otras normativas adicionales, a nivel técnico y de seguros. Los barcos más pequeños, que pueden acudir rápidamente y rescatar a personas que se están ahogando en el mar , se verán particularmente afectados. Según este borrador, los buques con «actividades políticas (…) y humanitarias o fines no materiales comparables» deberían dejar de pertenecer al sector del ocio. Las consecuencias para las ONGs serán considerables en materia de conversiones técnicas, tecnología adicional, diferentes condiciones de seguro y otros requisitos. Noticia Relacionada INMIGRACIÓN estandar No Rescatada una patera con 75 personas y 9 menores en aguas de Canarias Laura Bautista La embarcación, que llevaba a bordo migrantes de origen subsahariano, ha sido encontrada a 111 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria Las organizaciones de salvamento temen que estos requisitos sean demasiado estrictos como para poder continuar con su actividad. «La normativa significa que nuestro barco quedará fuera de servicio. Para las personas en peligro, esto significa que tienen un barco menos, menos posibilidades de sobrevivir», dice Axel Steier, de Mission Lifeline , «lo que en definitiva significa es muchos muertos». «Para nosotros, existe un claro riesgo de que este endurecimiento de los requisitos de seguridad nos bloquee por completo porque el gasto adicional no sería manejable financieramente», añade Stefen Seyfert, de Reqship. Ambos recuerdan que el conservador Andreas Scheuer ya hizo en 2019 un intento específico de obstaculizar el uso de barcos civiles de salvamento marítimo que enarbolen pabellón alemán, que quedó sin efecto por una demanda presentada por una organización de salvamento marítimo a causa de defectos de procedimiento. Cada vez más rigidez El Ministerio Federal de Transportes, ahora en manos de un liberal, hace un nuevo intento que, según los socios de la ‘coalición semáforo’, contradice el acuerdo de formación de Gobierno. En el documento quedó firmado por socialdemócratas, verdes y liberales que «no se debe obstaculizar el salvamento marítimo civil». El eurodiputado verde, Erik Marquardt, ha criticado por ellos duramente el proyecto. En una entrevista concedida a ‘Monitor’ se queja de que «como partido, por supuesto que también trabajaremos como facción del gobierno para garantizar que se respete el acuerdo de coalición . (…) Y obstruir estos barcos sería un ataque muy claro a la población civil». El ministerio responde, por su parte, que «el proyecto no tiene como objetivo obstaculizar el salvamento marítimo privado en el Mediterráneo», sino «asegurar su trabajo». Las organizaciones de salvamento temen que estos requisitos sean demasiado estrictos como para poder continuar con su actividad El endurecimiento previsto de la normativa se encuadra en la política cada vez más rígida que avanza en Europa contra el salvamento marítimo. Un ejemplo reciente es un decreto italiano aprobado por el Parlamento en Roma y que obliga a los buques civiles de salvamento marítimo a dirigirse inmediatamente al puerto que se les asigne tras una operación de salvamento , aunque no sea el puerto más cercano. También se afianza una nueva visión de la inmigración ilegal en Alemania, que la pasada Nochevieja experimentó un punto de inflexión debido a los disturbios violentos protagonizados por jóvenes inmigrantes. Pero dentro de la coalición de Gobierno no hay consenso al respecto. Una plataforma de siete ONG alemanas ha denunciado en un comunicado que, de cumplirse, los planes del Ministerio de Transporte implicarían que se verían obligados a limitar o incluso detener por completo su actividad de rescate. Denuncian que los planes del Ministerio se enmarcan en la Política Europea de Bloqueo de Salvamento Marítimo Civil, que está alcanzando un nuevo «punto culminante». 

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podria Gustarte

Internacional Noticias

Second Victim of New Year’s Eve Fire Dies, Fire Ruled Accidental

A second victim of the New Year’s Eve fire at 427 W. Lemon Street has died. The victims, 18-year-old Anna
Internacional Noticias

Boil Water Advisory issued for 100 block of North Duke Street

DRINKING WATER WARNING BOIL YOUR WATER BEFORE USING BOIL WATER ADVISORY IS ISSUED FOR: • 115, 119, 120, 125, 126,
Generated by Feedzy