Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
El 27 de febrero de 2022, tres días después del inicio del ataque de Rusia a Ucrania, el canciller alemán Olaf Scholz anunció un programa de cien mil millones de euros para mejorar la Bundeswehr, en una sesión especial del Bundestag en la que justificó además los primeros envíos de armas alemanas a Ucrania. Hoy vuelve a comparecer ante el pleno del Bundestag para dar cuentas en sede parlamentaria del primer año de ‘Zeitwende’ (Punto de Inflexión), expresión con la que entonces bautizó el giro radical en materia de seguridad, defensa y política exterior. En el marco de esta intervención, el canciller alemán ha pedido hoy a China que se abstenga de suministrar armas a Rusia. «Es bueno que China se haya pronunciado en contra del uso de armas nucleares, pero eso no es suficiente», ha apelado Scholz al gobierno de Pekín, «no entreguen armas al agresor Rusia». Más bien, ha seguido el canciller, Pekín debe usar su influencia sobre Moscú «para instar a la retirada de las tropas rusas». Noticia Relacionada estandar Si Scholz promete que no habrá escalada entre Rusia y la OTAN tras el envío de los Leopard 2 a Ucrania Rosalía Sánchez El canciller ha acudido ante el pleno a presentar su doble decisión, de liberar el traslado de carros de combate de fabricación alemana en posesión de otros países occidentales y el envío propio, por parte de Alemania, de 14 unidades de Leopard 2A6 procedentes de las reservas del ejército Esta apelación ha sido interpretada desde la oposición conservadora, sin embargo, como una muestra de hipocresía, el presidente de la CDU, Friedrich Merz , ha usado su turno de palabra para advertir sobre el «verdadero desafío» de China. «Lo que hizo Rusia con Nord Stream 2, la República Popular de China lo viene haciendo desde hace años con su Nueva Ruta de la Seda», ha denunciado, «es un proyecto imperial para ganar influencia económica e influencia política, en una escala mucho mayor de lo que Rusia pudo hacer nunca». Scholz también ha aprovechado su comparecencia ante el pleno del Budestag para confirmar el continuo apoyo de Alemania a Ucrania con las entregas de armas. Más tanques antiaéreos Gepard y un sistema Iris-T están en camino y llegarán a Kiev en las próximas semanas. Alemania está trabajando también para estar en condiciones de proporcionar a Ucrania más municiones. El canciller ha apelado a los movimientos críticos que están surgiendo en el país contra estas entregas de armas. «Manifiesto por la Paz» «Les aseguro que el gobierno que dirijo nunca toma a la ligera las decisiones sobre los envíos de armas», ha dicho, en referencia a manifestaciones como la convocada por la política de extrema izquierda Sahra Wagenknecht, que reunió en Berlín a 13.000 personas la semana pasada. También numerosos representantes de Alternativa para Alemania (AfD) se unieron a la marcha. Wagenknecht pronunció un discurso al inicio del evento, tras el cual se leyó el «Manifiesto por la Paz», en el que se se reclamaba poner fin a las entregas de armas a Ucrania y se pedían negociaciones de paz. Scholz ha argumentado que las deseables negociaciones de paz no pueden darse hasta que Rusia no se avenga a sacar sus tropas de Ucrania. El canciller alemán ha prometido también más apoyo continuo para la Bundeswehr. «Estamos poniendo fin al abandono de las fuerzas armadas», ha definido la nueva política de Defensa, por la que en este último año se han iniciado importantes medidas de adquisición de armamento, como la del avión de combate el F-35. Scholz ha hablado de «un verdadero cambio de carril» en la adquisición de material para el ejército y ha destacado el éxito de la transición energética lejos del gas ruso. «Se habló de un invierno gélido, de un invierno de ira, pero nada de eso ha sucedido», ha alardeado de la gestión del proceso acelerado de independencia del gas ruso que ha experimentado Alemania. «Sobrevivimos bien al invierno, incluso sin gas de Rusia», ha celebrado. Sin embargo, la oposición le ha recordado que las altísimas tasas de inflación, que arrancan de los precios de la energía, siguen castigando duramente a la economía alemana y que las compras de armamento de las que presume están resultando mucho más lentas de lo deseado. «Hace una año ya que usted anunció su política de ‘Zeitwende’, pero muy poco ha pasado realmente desde entonces», ha criticado Friedrich Merz, que también ha restado importancia al apoyo alemán a Ucrania y ha recordado que «sin el apoyo de Estados Unidos, Ucrania ya estaría en manos rusas». «Tendremos que organizar la seguridad en Europa contra Rusia durante años, si no décadas», ha sugerido el líder de la CDU, «y esto requiere decisiones, no declaraciones gubernamentales». Merz se ha quejado muy amargamente de que el presupuesto de Defensa de Alemania para 2023 haya disminuido respecto al de 2022.