Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
«La República está en sus manos». Estas fueron las palabras que utilizó este lunes el presidente del Senado, Álvaro Elizalde para remarcar la importante labor que desde ayer dio inicio la Comisión de Expertos que redactará el anteproyecto de carta magna. Con el juramento de los 24 especialistas, casi en su totalidad abogados, Chile puso en marcha este segundo proceso constitucional, luego de que el primero fracasara en 2022 con el rechazo ciudadano a la propuesta hecha por la entonces Convención Constituyente. El lunes, además del comienzo del trabajo de los expertos, se dio inicio también a la campaña electoral destinada a elegir a los 50 miembros del Consejo Constitucional (CC) que deberá entregar al país una segunda propuesta de constitución al país. Los miembros del CC serán elegidos en votación universal obligatoria el próximo 7 de mayo y se instalarán como tales el 7 de junio para terminar con su labor el 7 de noviembre cuando entreguen el nuevo texto. Este será plebiscitado por la ciudadanía en votación universal obligatoria el 17 de diciembre de 2023. Noticia Relacionada estandar No Chile llega a un acuerdo para redactar la nueva Constitución María José Errázuriz L. La elaboración de una nueva carta magna quedó en manos de 50 personas elegidas en votación popular, pero asesorada por un consejo de expertos que tendrá posibilidad de veto. Al participar de la ceremonia de instalación de la Comisión de Expertos, el senador socialista Álvaro Elizalde advirtió a los 24 especialistas (designados por el Congreso) que «si cometen los errores que han cometido, por ejemplo las cámaras del Congreso, que han generado enorme deslegitimidad, con peleas por temas adjetivos que nadie entiende, creyendo que son importante y con lógicas de farándula, le harán un daño al proceso». Los expertos, en su primera sesión, eligieron presidenta del CC a Verónica Undurraga , independiente PPD, y como vicepresidente a Sebastián Soto, independiente Evopoli, es decir, una oficialista y un opositor. «Servir con obras y no con palabras» Al asumir su cargo, Undurraga señaló que «sé que muchos no se sienten convocados o que están escépticos de este proceso y no depende enteramente de mí o de Sebastián (Soto), ni siquiera enteramente de la buena voluntad de este grupo -que estoy segura que existe- que podamos volver a encantarlos con este proceso». Asimismo, aseguró que los 24 expertos están ahí «para servir con obras y no con palabras». La comisión resolvió conformar siete subcomisiones, 4 de las cuales quedaron presididas por el oficialismo. Además, se dieron un plazo de cuatro días para entregar una propuesta de índice del anteproyecto. Este grupo de expertos debe tener casi en su totalidad terminado el anteproyecto para los primeros días de junio, cuando comience el trabajo del CC. En horas de la tarde del lunes también comenzó su trabajo el Comité Técnico de Admisibilidad o comité arbitral que deberá cuidar que este segundo proceso constitucional se mantenga en los límites preestablecidos por los partidos políticos en el Acuerdo por Chile alcanzado a mediados de diciembre de 2022. Para ello tendrán como guía las Bases de Garantías Constitucionales que comprenden 12 principios, entre ellos, que Chile es un país unitario, lo que descarta avanzar por el camino de la plurinacionalidad.