Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
El Gobierno de Suecia ha autorizado la caza masiva de 201 ejemplares de lince, un animal que en su variedad ibérica está en grave peligro de extinción en España. Sin embargo, el país escandinavo ha dado luz verde a esta operación poco después de hacer lo propio con lobos , en una estrategia que ha sido duramente criticada por expertos en cinegética y animalistas. Los argumentos de los colectivos contrarios a la decisión gubernamental se centran en lo innecesario de la caza ya que el lince no supone una amenaza ni para los seres humanos ni para otros animales. «Esta caza no está justificada en absoluto por ningún peligro para los humanos. Tampoco lo es la caza de lobos: no hay casos documentados de lobos atacando a humanos en los tiempos modernos suecos», explicaron desde la asociación de cazadores suecos en declaraciones que recoge ‘The Guardian’. Una cuestión de sobrepoblación Pese a que en otros territorios el lince es un animal que escasea y alrededor del que se idean estrategias para preservar la especie, en Suecia hay alrededor de 1.500 ejemplares , principal motivo por el que las autoridades han decidido aprobar la caza de 201 y reducir así la población, que ya de por sí ha bajado en 300 linces en la última década. El valor y la belleza de la piel de estos felinos es uno de los principales atractivos para los aficionados a la cinegética, un ansia de trofeo que desde las asociaciones animalistas han criticado con firmeza. «Comienza justo en medio de la corta temporada de apareamiento del lince, lo que es una clara violación de la Directiva de Hábitats de la UE», han declarado.