Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
Hay que ser muy valiente para atreverse a manifestarte en un país donde como mujer no vales nada; donde todas las leyes promulgadas en los últimos meses van dilapidando cada derecho conseguido anteriormente y donde no seguir las normas pueden significar no sólo el encarcelamiento, sino la propia muerte. Las mujeres afganas siguen demostrando su valentía a pesar de vivir en el Afganistán de los talibanes, donde se han recuperado los castigos físicos como la lapidación. Este martes, un día antes del 8M Día de la Mujer, un grupo de algo más de veinte afganas se han manifestado en las calles de Kabul, la capital afgana. La protesta ha tenido lugar a las puertas de la oficina de las Naciones Unidas «para que el mundo entero nos escuche», aclara Mahjuba a este periódico, una de las manifestantes. Noticia Relacionada reportaje Si Jóvenes con el futuro mutilado en Afganistán Carlota Pérez Martínez Los talibanes impiden la entrada a las mujeres a las universidades del país por no cumplir las reglas de vestimenta y «otros valores islámicos». Un paso más en su empeño por convertirlas en parias Vestidas según rige la ley islámica, con el hiyab tapando su cabeza y alguna de ellas con mascarillas y gafas de sol para esconder su rostro, han portado pancartas exigiendo la igualdad entre hombre y mujeres, la vuelta de la educación secundaria y universitaria para ellas y el fin del Gobierno talibán. Los fundamentalistas, que llegaron al poder en agosto de 2021, prohibieron a las mujeres asistir a la universidad en diciembre pasado, nueve meses después de que el grupo islamista prohibiera a las niñas regresar a la escuela secundaria en medio de una brutal represión de los derechos de las mujeres desde que tomó el poder en 2021. «Mientras nos manifestábamos, nos gritaban, nos amenazaban con matarnos», cuenta la activista por los derechos de la mujer en Afganistán. «El mundo parece que se ha olvidado de nosotras. Necesitamos que nos apoyen «, dice Majhuba. En el vídeo compartido con ABC, se ve a las mujeres sujetando una gran pancarta y carteles donde muestran su repulsa hacia los talibanes y gritando por la libertad de la mujer en el país. También se pude ver como una de ellas se llega a enfrentar a un talibán pertrechado de una metralleta. Una de las manifestantes se encara a un talibán ABC Ninguna de las que se han manifestado este martes han sido arrestadas, aunque saben que en cualquier momento pueden encarcelarlas. Hace unos meses, las activista por los derechos humanos de las mujeres, Zarifa Yaqoobi, Farhat Popalzar y Humaira Yusuf, fueron detenidas y aún se desconoce el paradero y el estado de estas mujeres «Una persecución de género» El lunes, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett , presentó un informe al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra donde argumentaba que la prohibición de la educación femenina por parte de los talibanes «puede equivaler a persecución de género, un crimen contra la humanidad. » El informe enumeró otros ataques hacia la libertad y los derechos de las mujeres, como el aumento de los matrimonios forzados e infantiles, el abuso y la agresión sexual, la prohibición de que las mujeres accedan a otros espacios públicos como parques y gimnasios, y otras restricciones que limitan la capacidad de las mujeres para trabajar y viajar de forma independiente. Estas prohibiciones «profundizan las flagrantes violaciones existentes de los derechos humanos de las mujeres, que ya se encuentran entre las más draconianas del mundo», dice el informe.