Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece
A la huelga en Grecia, convocada inicialmente por Adedy, principal sindicato de funcionarios del país, se han unido decenas de sindicatos y uniones de profesionales. Es el caso de la Unión de Farmacéuticos de Atenas, que comunicaba este martes a última hora la decisión de sumarse con paros de las farmacias desde las once de la mañana hasta el cierre de las mismas. La farmacéutica Ioanna Sinoyannis , tras cerrar la farmacia a la hora acordada, se ha dirigido a la concentración del centro de Atenas para protestar por «las víctimas del accidente y por los veinte años de dejadez de los diversos gobiernos que han gobernado el país y no han hecho nada para prevenir accidentes como el ocurrido», comenta para ABC visiblemente enfadada. En las principales ciudades del país, como Salónica, Patras, Heraclio, Ioánnina, incluida Larisa, se han convocado concentraciones a los que han acudido miles de ciudadanos para protestar por la pérdida injusta de 57 personas en el accidente y para pedir que no toda la verdad sobre las causas del fatídico accidente salga a la luz. Mientras el sindicato Adedy ha convocado una concentración en la céntrica plaza de Klafmonos, los maestros y profesores han elegido el edificio de la universidad, en pleno corazón de Atenas, para protestar por la tragedia y exigir al Gobierno la mejora de la seguridad en todos los edificios públicos, sobre todo de los centros educativos. Además, hay convocadas varias concentraciones frente a la plaza del Parlamento para pedir la dimisión del Ejecutivo por la gestión del accidente. Noticia Relacionada estandar No Los griegos se echan a las calles para protestar por la gestión del accidente ferroviario Marta Cañete Continúan las protestas en Grecia tras el fatídico accidente en el que fallecieron al menos 57 personas Frente a la estación de metro de Panepistimio, Déspina , funcionaria que ha acudido a manifestarse para protestar por las víctimas de un accidente que se podría haber evitado, cuenta a ABC que está «completamente en contra de las privatizaciones de las empresas públicas porque, como hemos visto, provocan la degradación de los servicios en detrimento de la seguridad y los intereses de los ciudadanos». Cerca de la Plaza del Parlamento, Christos , un trabajador del sector privado que regresa a casa tras su jornada laboral, está «emocionado al ver tanta participación» y desea que la verdad sobre el accidente salga a la luz y los responsables «paguen por lo que han hecho». En la calle Stadíu lleva dos horas sin moverse Fotis Hagios , ingeniero que este martes relató a ABC las razones por las que acudiría a la manifestación de hoy. Hay tanta gente que la manifestación no avanza, nos cuenta. «No había visto nunca tanta gente en una manifestación en Atenas, hay más gente que en las reivindicaciones contra la Troika durante la crisis financiera», añade. El Gobierno pide perdón Este mismo miércoles mañana, en una rueda de prensa sobre la investigación de las causas del siniestro, Yorgos Yerapetridi s, ministro de Infraestructuras y Transportes de Grecia , ha pedido perdón por el fallecimiento de las víctimas y ha reconocido que «además del error humano, si hubiéramos tenido un sistema de control remoto en condiciones, no se habría producido el accidente». Hay convocadas varias concentraciones frente a la plaza del Parlamento para pedir la dimisión del Ejecutivo por la gestión del accidente La huelga de 24 horas de autobuses en la capital griega ha dificultado la llegada de manifestantes al centro de Atenas para protestar por las víctimas del accidente. El metro de la ciudad ha circulado durante algunas horas para facilitar la llegada de ciudadanos a las manifestaciones, pero la Policía, por motivos de seguridad, cerraba las estaciones del centro de Atenas. Entre ellas, Syntagma, Evangelismos, Omonia, Panepistimio y Monastiraki, en pleno corazón de la capital. Yorgos Bakas , funcionario del Ministerio de Trabajo, no ha podido llegar a la manifestación por esta razón: «He perdido la oportunidad de protestar por el trágico accidente», comenta a ABC. Bakas, que ha hecho huelga este miércoles, considera que el accidente se podía haber evitado «a pesar de que no funcionases los mecanismos electrónicos de seguridad, se hubiera reforzado la plantilla en las estaciones con personal cualificado».