Internacional

Kim Jong-un responde con dos misiles a las maniobras de EE.UU. y Corea del Sur

Esta noticia aparecio primero en ABC y todo el contenido les pertenece

Tras la Asamblea Nacional de China, se espera otra semana movida en Asia por las maniobras que empezaron este lunes Corea del Sur y Estados Unidos. Como protesta, el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un , les dio su particular bienvenida con el lanzamiento de dos misiles porque suele denunciar que tales ejercicios militares son el ensayo para la invasión de su país. Adelantándose al inicio de las maniobras, el régimen comunista de Pyongyang disparó el domingo dos misiles estratégicos de crucero desde un submarino, en una clara demostración de fuerza de sus capacidades ofensivas. Según informa la agencia estatal de noticias KCNA, «el ensayo confirmó la fiabilidad del sistema de armamento y examinó las operaciones de las unidades de submarinos, que constituyen una de las mayores fuerzas disuasorias nucleares de la República Popular Democrática de Corea». A tenor de su información, los dos misiles alcanzaron sus respectivos blancos en el mar de Japón (llamado del Este en Corea) después de recorrer «1.500 kilómetros con órbitas en forma de ocho» durante siete segundos y medio. Volando bajo y con capacidad para maniobrar en pleno vuelo, los misiles de crucero son capaces de eludir las defensas del enemigo y, en caso de confirmarse su operatividad, podrían golpear toda Corea del Sur e incluso algunas bases militares de EE.UU. en Japón. Pero, según recoge la agencia surcoreana Yonhap, su Estado Mayor conjunto desconfía de estos datos porque, en vista de su seguimiento de los proyectiles, parece que no fueron tan acertados y Pyongyang podría estar exagerando con evidentes fines propagandísticos. Noticia Relacionada estandar No Kim Jong-un ordena una «transformación radical» de la agricultura norcoreana ante la escasez de alimentos EP La reunión de la cúpula de la formación ha tenido lugar a medida que la situación alimentaria en Corea del Norte empeora, especialmente a raíz de las restricciones impuestas durante la pandemia de coronavirus Cierto o no, la tensión continuará durante los próximos diez días, ya que hasta el 23 de marzo se celebran los ejercicios militares Escudo de libertad y Escudo guerrero. Mientras los primeros consisten en una simulación por ordenador de «escenarios realistas», como amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, los segundos se basan en maniobras de campo que incluyen pruebas anfibias y desembarcos. Por su gran escala, suponen una recuperación de las antiguas maniobras Potro Águila, que el anterior presidente surcoreano, Moon Jae-in, suspendió en 2019 dentro del «deshielo» con Kim Jong-un. A pesar de sus encuentros y de las cumbres que el joven dictador norcoreano celebró con el anterior presidente de EE.UU., Donald Trump, aquel acercamiento acabó fracasando y la tensión militar ha vuelto a la península de Corea. Más proyectiles y armas Durante estas maniobras de primavera, que son los grandes ejercicios militares que llevan a cabo Corea del Sur y EE.UU. junto a los de verano, se espera que Pyongyang siga protestando a su manera, es decir, disparando más proyectiles e incluso un misil balístico intercontinental hacia el océano Pacífico. El fin de semana, Kim Jong-un ordenó llevar a cabo «importantes medidas prácticas para el uso ofensivo de las armas disuasorias», según la KCNA. Días antes, su hermana y mano derecha, Kim Yo-jong , había advertido de que Corea del Norte podía convertir el Pacífico en un «campo de tiro», por lo que se teme un inminente ensayo balístico. Para hacer frente a las constantes amenazas y provocaciones de su vecino, Corea del Sur sigue armándose dentro de la carrera belicista que ha contagiado al mundo tras la guerra de Ucrania. Su Gobierno aprobó este lunes la compra adicional a EE.UU. de cazas F-35A invisibles al radar y misiles interceptores SM-6 para los destructores Aegis que desplegará en los próximos años. Aunque Seúl no anunció el número de cazas, la agencia Yonhap calcula que podrían ser una veintena, que se unirían así a los 40 que ya tiene su aviación. Para hacer frente a las constantes amenazas, Corea del Sur sigue armándose dentro de la carrera belicista que ha contagiado al mundo tras la guerra de Ucrania Para los cazas, construidos por el gigante americano Lockheed Martin, Seúl ha aprobado una partida de 3,75 billones de won (2.650 millones de euros) hasta 2028, mientras que por los misiles SM-6 pagará a la también firma estadounidense Raytheon Technologies 770.000 millones (522 millones de euros) hasta 2031. Además, Corea del Sur ha dado luz verde a un plan de 1,5 billones de won (1.100 millones de euros) para desarrollar vehículos cargados con armas guiadas entre 2023 y 2032 y a otro de 690.000 millones de won (500 millones de euros) para producir misiles mar-aire de aquí a 2030. Al igual que en el resto del mundo, la carrera de armamento se acelera en la península de Corea, uno de los puntos más calientes del planeta. 

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podria Gustarte

Internacional Noticias

Second Victim of New Year’s Eve Fire Dies, Fire Ruled Accidental

A second victim of the New Year’s Eve fire at 427 W. Lemon Street has died. The victims, 18-year-old Anna
Internacional Noticias

Boil Water Advisory issued for 100 block of North Duke Street

DRINKING WATER WARNING BOIL YOUR WATER BEFORE USING BOIL WATER ADVISORY IS ISSUED FOR: • 115, 119, 120, 125, 126,
Generated by Feedzy